Opciones de estudio para nivel licenciatura

El Instituto Tecnológico de Mérida ofrece las siguientes opciones de estudio a nivel licenciatura:

Ingeniería en Gestión Empresarial
Su objetivo es:
Formar integralmente profesionales con enfoque de competencias que contribuyan a la gestión de empresas e innovación de procesos; así como al diseño, implementación y desarrollo de sistemas estratégicos de negocios, optimizando recursos en un entorno global, con ética y responsabilidad social.


Ingeniería Ambiental
Su objetivo es:
Formar profesionistas en Ingeniería Ambiental éticos, analíticos, críticos y creativos con las competencias para identificar y proponer, de manera multidisciplinaria, soluciones a los problemas ambientales; asegurando la protección, conservación y mejoramiento del ambiente, bajo un marco legal, buscando el desarrollo sustentable en beneficio del planeta.


Ingeniería Química
Su objetivo es:
Formar profesionales íntegros de la ingeniería bioquímica competentes para trabajar en equipos interdisciplinarios, que con sentido ético, crítico, creativo, emprendedor y actitud de liderazgo diseñe, controle, simule y optimice equipos, procesos y tecnologías sustentables que utilicen recursos bióticos y sus derivados, para la producción de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la sociedad.


Ingeniería Química
Su objetivo es:
Formar profesionales íntegros de la ingeniería bioquímica competentes para trabajar en equipos interdisciplinarios, que con sentido ético, crítico, creativo, emprendedor y actitud de liderazgo diseñe, controle, simule y optimice equipos, procesos y tecnologías sustentables que utilicen recursos bióticos y sus derivados, para la producción de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la sociedad.


Ingeniería Eléctrica
Su objetivo es:
Formar profesionales competentes en Ingeniería Eléctrica con capacidad creativa, emprendedora, de análisis, liderazgo y capacidad de trabajo en equipo, que realicen actividades de diseño, innovación, adaptación y transferencia de tecnologías para resolver problemas del área de su competencia, en forma competitiva y atender las necesidades de su entorno con una conciencia social y un compromiso con el desarrollo tecnológico y sustentable en los entornos nacional e internacional.


Ingeniería Electrónica
Su objetivo es:
Formar profesionistas con competencias profesionales para diseñar, modelar, implementar, operar, integrar, mantener, instalar, administrar, innovar y transferir tecnología electrónica existente y emergente en proyectos interdisciplinarios tanto a nivel nacional e internacional para resolver problemas y atender las necesidades del entorno, con actitudes emprendedoras, creativas, analíticas y comprometidas con el desarrollo sustentable.

Ingeniería Mecánica:
Su objetivo es:
Formar profesionales en Ingeniería Mecánica, con aptitudes para investigar, desarrollar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos, en las áreas de: energía, fluidos, diseño, manufactura, automatización, control, materiales, entre otras; mediante el empleo de las tecnologías de integración de sistemas, al utilizar y administrar los recursos en forma segura, racional, eficiente, económica y sustentable; con actitud ética, creativa, emprendedora y de compromiso con el bienestar del País.


Ingenriería Civil
Su objetivo es:
Formar ingenieros civiles de manera integral, con visión humana, analítica, creativa, y emprendedora, capaces de identificar y resolver problemas con eficiencia, eficacia y pertinencia, mediante la planeación, diseño, construcción, operación y conservación de obras de infraestructura, en el marco de la globalización, la sustentabilidad y sobre todo la calidad, contribuyendo al desarrollo de la sociedad.


Ingeniería Industrial:
Su objetivo es:
Formar Ingenieros Industriales con las competencias genéricas y especificas de la disciplina que le permitan demostrar sus conocimientos, habilidades y actitudes en el campo de la ciencia y la tecnología, con una visión humana, creativa y emprendedora para atender con eficiencia y pertinencia los requerimientos que genera el desarrollo de la sociedad, mediante la planeación, diseño, construcción, administración, conservación, y operación de sistemas de producción con desarrollo sustentable.


Ing. En Sistemas Computacionales
Su objetivo es:
Formar profesionistas líderes, analíticos, críticos y creativos con visión estratégica y amplio sentido ético, capaces de diseñar, implementar y administrar infraestructura computacional para aportar soluciones innovadoras en beneficio de la sociedad, en un contexto global, multidisciplinario y sustentable.

Licenciado en Administración:
Su objetivo es:
Formar profesionales de la administración capaces de actuar como agentes de cambio, a través del diseño, innovación y dirección en organizaciones, sensibles a las demandas sociales y oportunidades del entorno, con capacidad de intervención en ámbitos globales y con un firme propósito de observar las normas y los valores universales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario